Caso clínico: Colapso de stent
Artículo publicado por nuestro equipo médico: Dr. Marcel Voos-Budal Arins y Dr. Antenor Alvarez....
19 junio, 2024Estamos a su disposición. Responderemos a la brevedad.
Hemodinamia Integral es un servicio de diagnóstico y terapéutica endovascular que funciona hace más de 20 años, con personal médico, técnico y administrativo de alta experiencia y formación en los mejores centros del país y el extranjero.
Jefe de Servicio
Pacientes Atendidos
Cardiología
Tratamientos Endovasculares
Prevención
Artículo publicado por nuestro equipo médico: Dr. Marcel Voos-Budal Arins y Dr. Antenor Alvarez....
19 junio, 2024Artículo publicado por nuestro equipo médico: Dr. Marcel Voos-Budal Arins y Dr. Antenor Alvarez....
11 abril, 2024Tratamiento endovascular de oclusión crónica de la aorta abdominal en un paciente de alto riesgo quirúrgico. Dr. Voos Bu...
30 agosto, 2022¡Puede que tengas Fibromas Uterinos, y no lo sepas! ¿Cuáles son los síntomas de fibromas uterinos? La mayoría de los fib...
07 marzo, 2022* Información destinada exclusivamente para profesionales de la salud. Compartimos un artículo publicado: “Revasculariza...
03 marzo, 2022Artículo publicado en Jornal Vascular Brasileiro: “Revascularización endovascular compleja multinivel y multivaso a trav...
08 febrero, 2022En la consulta con un médico del equipo de Hemodinamia Integral, determinaremos el cuadro clínico, evaluaremos exámenes previos y complementarios (electrocardiograma, resultados de laboratorio, etc.) y la necesidad o no, de realizar nuevos. También tenemos en cuenta la medicación diaria del paciente para suspender en caso de que se requiera o agregar nuevas tomas.
– Concurrir acompañado ya que no podrá retornar a su hogar manejando.
– 8 horas de ayuno previo al estudio.
– Tomar toda la medicación habitual excepto aquella que se le haya suspendido.
– Remover el esmalte de las uñas.
– Ficha de antecedentes.
– Estudios previos.
– Orden del procedimiento autorizada por la prepaga/obra social.
– Tome abundante líquido (2-3 litros/día)
– Si utiliza insulina no se aplique la dosis de la mañana.
* Consultenos sus dudas.
– Realice una consulta con hematología con el objetivo de suspenderlos antes del procedimiento.
* El tiempo previo de suspensión depende del anticoagulante que se esté tomando.
Consulte indicaciones si usted es alérgico.
Consulte previamente en Hemodinamia Integral los trámites de admisión para internación.
– Deberá tener documentación personal y de su obra social, el pedido de la práctica autorizado y todos los estudios y análisis relacionados a la misma.
– No olvide su medicación habitual.
– Deberá firmar un consentimiento informado.
Al ingreso a la Sala de Hemodinamia, se acostará en la camilla del angiógrafo.
– Es importante que durante la preparación no se mueva.
– Evaluarán sus signos vitales.
– El médico le explicará detalladamente el procedimiento que se le realizará.
– Se preparará una pequeña área en la muñeca o en ambas ingles dependiendo el caso.
– Le colocarán una vía periférica.
Se efectúa una anestesia tipo local que le permitirá permanecer despierto para seguir las instrucciones de los médicos y enfermeros.
El procedimiento dura aproximadamente entre 30-90 minutos. Si es un caso de complejidad, la duración será mayor.
Un familiar podrá acompañarlo en la sala de espera con estricto protocolo de seguridad e higiene, hasta el momento del alta.
Según el horario de ingreso a la sala y la complejidad del procedimiento, el alta podrá darse el mismo día o la mañana siguiente a las 8 hs.
– Se le retirará la vía periférica.
– Saldrá de la Sala de Hemodinamia en silla de ruedas, en camilla o caminando, dependiendo el caso.
– Se le hará análisis de sangre, se evaluarán sus signos vitales y la zona de la punción.
– Se le indicará la medicación que debe tomar.
– Deberá realizar una visita de control con algún médico del equipo en el transcurso de la semana posterior al procedimiento.
– Se le entregará el informe escrito del procedimiento junto con una copia en CD del estudio y las imágenes quedarán almacenadas en su historia clínica para futuras consultas.
Recuerde retirar todos los estudios que trajo al momento de internarse.
Generalmente debe realizar un reposo relativo (permanecer en su casa sin necesidad de estar recostado en la cama). El día siguiente al estudio puede reiniciar gradualmente sus actividades habituales.
*Punción femoral:
– Evite subir escaleras. Si vive en una casa de dos plantas súbalas una sola vez el día del estudio, tratando de evitar flexionar la pierna donde se le practicó la punción.
– No levante objetos pesados durante las 48 horas siguientes al procedimiento.
*Punción radial:
– Evite realizar movimientos vigorosos con la muñeca.
-No levante objetos pesados durante las 48 horas siguientes al procedimiento.
– El día siguiente al procedimiento se podrá retirar el vendaje de la zona de punción. Si desea puede dejar una gasa por unos días más.
– Puede darse una ducha.
– Evite ropa ajustada sobre el área del acceso.
– Comunique al médico cualquier observación o dolor excesivo.
Deberá consensuar con su médico el momento para reincorporarse a sus actividades laborales habituales.
Lo recomendado es no manejar vehículos por 4 días luego del procedimiento.
Deberá tomar más líquido de lo habitual durante las primeras 48 horas luego del procedimiento, para eliminar el contraste utilizado en el estudio.
Una vez dado el alta podrá volver a su dieta habitual.
Indicada por su médico.
Una vez recuperado del procedimiento converse con su médico acerca de la posibilidad de rehabilitación mediante ejercicios físicos supervisados y controles periódicos de su salud.
Para un procedimiento de Hemodinamia, tenga en cuenta:
¿Dónde debo realizar la admisión?
La admisión se realiza en Hemodinamia Integral (9 de julio 580) de lunes a viernes, de 8.30 a 13 hs. Consulte trámites previos.
¿Qué documentación debo llevar para internarme?
Al momento de realizar la admisión deberá presentar:
– DNI
– Credencial de su cobertura médica
– Ficha de antecedentes
– Estudios previos
– Orden del procedimiento autorizada por la prepaga u obra social
¿Se puede elegir el tipo de habitación en el cual internarse?
No, las mismas se asignan tomando en cuenta las indicaciones médicas que corresponden a su internación y al tipo de tratamiento que deberá recibir.
¿Cuántas personas pueden acompañarme al estudio?
Debido al protocolo de Salud establecido por la situación actual de Covid-19, se permite una sola visita/acompañante por cada paciente internado, desde su ingreso al servicio y durante su internación.
Toda persona que ingrese debe permanecer con el tapabocas colocado correctamente e higienizarse frecuentemente las manos.
¿Pueden ingresar acompañantes menores de edad durante el horario de visita?
VISITA SUSPENDIDA.
¿Puede quedarse a dormir un familiar con el paciente?
Esta opción dependerá de la complejidad y comodidades de la habitación donde esté internado el paciente.
¿Se puede ingresar con alimentos y/o bebidas a la habitación?
No. Las necesidades alimentarias del paciente están cubiertas según la indicación de los profesionales.
¿Está permitido llevar obsequios (flores, muñecos de peluche, etc.)?
No. Por razones de higiene y control de infecciones no se permite el ingreso de este tipo de obsequios.
¿Se pueden utilizar teléfonos celulares, computadoras personales o tablets dentro de la institución?
Pueden utilizarse únicamente con volumen bajo.
¿Se debe abonar algún cargo extra por el uso de la TV y conexión wifi?
No, estos servicios se pueden utilizar de forma gratuita.
O llamenos al (0385) 421-7577 de lunes a viernes de 08:00 – 13:00 / 18:00 – 21:00